Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.


La MET Gala 2026 explorará el “Arte del Vestuario” y reafirmará a la moda como disciplina artística

La MET Gala 2026 explorará el “Arte del Vestuario” y reafirmará a la moda como disciplina artística

Un recorrido por la moda como arte en el Museo Metropolitano de Nueva York

La MET Gala, el evento anual de moda más importante del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, anunció que en 2026 su eje temático será “El Arte del Vestuario”, una propuesta que examinará la moda como forma artística y su diálogo continuo con el cuerpo humano.

El cuerpo está moldeado por las prendas, y las prendas reflejan y reinterpretan al cuerpo”, explicó el director ejecutivo del museo, Max Hollein, durante una conferencia de prensa en la que estuvo presente Anna Wintour, presidenta de la MET Gala, acompañada por el diseñador Michael Kors.

El evento se celebrará el 4 de mayo de 2026, mientras que la gran exposición de primavera podrá visitarse desde el 10 de mayo de 2026 hasta el 10 de enero de 2027 en el propio Met.

Una temática que reivindica la moda como disciplina artística

Andrew Bolton, curador del Instituto del Traje del Met, destacó que el nombre de la muestra, Costume Art, hace referencia al origen de la institución, fundada en 1946 bajo el nombre de Museo del Arte del Vestuario.

Según Bolton, la exposición busca consolidar la idea de que la moda “merece la misma contemplación que las artes tradicionales, como la pintura o la escultura”, reflejando un reconocimiento que ha crecido de forma sostenida en las últimas décadas.

La muestra abordará el concepto de “cuerpo vestido”, combinando piezas del Instituto del Traje con pinturas, esculturas y obras de la colección del Met. El recorrido abarcará arte occidental desde la prehistoria hasta la actualidad, e incluirá propuestas que desafían los cánones tradicionales y exploran nuevas perspectivas sobre la belleza.

Piezas destacadas: moda, estructura y representación del cuerpo

Algunas de las prendas presentadas como anticipo reflejan la amplitud conceptual de la exposición. Entre ellas:

  • Un conjunto del belga Walter Van Beirendonck, compuesto por camiseta y pantalón de spandex en tono piel, donde se delinean en negro las formas del cuerpo masculino.

  • Un vestido blanco de cola, cuello alto y mangas largas de Georgina Godley, montado sobre un maniquí que representa un cuerpo femenino embarazado.

  • Un diseño de Renata Buzzo, con un top y tul de poliéster que superpone ilustraciones de órganos internos.

  • Una pieza de Givenchy, consistente en un vestido de tul de seda blanco roto con encaje rosa pálido y un cinturón metálico que simula una estructura ósea.

Estas obras anticipan una exposición que buscará dialogar entre moda, anatomía, simbolismo y estética.

Apertura de las nuevas galerías “Condé Nast”

La exhibición inaugurará un conjunto de nuevas galerías de casi 12.000 pies cuadrados, denominadas Condé Nast, en honor a la editorial propietaria de Vogue. Según Hollein, este espacio permitirá presentar trajes que nunca antes habían sido expuestos y forma parte de una transformación mayor en la manera en que el museo muestra su colección.

La muestra será financiada parcialmente por Jeff Bezos y Lauren Bezos, con apoyo de Condé Nast y la firma Saint Laurent, marcando un hito institucional para el Met.