Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.


Día Mundial del Alzheimer: El mapa de los recuerdos que florecen

Día Mundial del Alzheimer: El mapa de los recuerdos que florecen

El 21 de Septiembre se conmemoro el Día Mundial del Alzheimer, una fecha para reflexionar sobre una enfermedad que toca a millones de familias en el mundo. El Alzheimer no solo afecta la memoria, sino que redefine la vida de quienes lo padecen y de sus seres queridos. Como psicóloga, sé que comprender esta condición es el primer paso para ofrecer un cuidado compasivo y efectivo.

¿Qué es el Alzheimer? Más allá del olvido

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva, lo que significa que empeora con el tiempo. Es la causa más común de demencia, un término general para la pérdida de la capacidad mental que interfiere gravemente con la vida diaria.

Conceptos clave:

  • Es progresivo: Los síntomas aparecen lentamente y empeoran con los años. No es un envejecimiento normal.

  • Afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento: Inicialmente, se nota una dificultad para recordar información reciente. Con el tiempo, afecta el lenguaje, el juicio, la orientación y la capacidad de realizar tareas cotidianas.

  • No tiene cura (aún): Aunque no existe una cura, hay tratamientos que pueden ayudar a manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida por un tiempo. La investigación avanza sin cesar.

  • No es contagioso: Es una enfermedad del cerebro, no una infección.

Señales de alerta: ¿Cuándo consultar?

Es natural olvidar cosas de vez en cuando. Sin embargo, hay diferencias cruciales. Consulta a un profesional si notas los siguientes patrones:

  • Pérdida de memoria que interrumpe la vida diaria: olvidar información recién aprendida, fechas o eventos importantes.

  • Dificultad para planificar o resolver problemas: problemas para seguir una receta, manejar las finanzas o realizar tareas cotidianas.

  • Desorientación en tiempo y lugar: no saber qué día es o dónde se encuentra.

  • Problemas para comprender imágenes visuales o relaciones espaciales: dificultad para leer o juzgar distancias.

  • Dificultad con el lenguaje: problemas para encontrar palabras o seguir una conversación.

  • Extraviar objetos y no poder rehacer el camino.

  • Cambios en el estado de ánimo o personalidad: confusión, depresión, ansiedad o desconfianza.

Consejos prácticos para cuidadores y familias

  • Infórmate y edúcate: Conocer la enfermedad te permite entender los comportamientos de tu ser querido.

  • Establece rutinas: La predictibilidad reduce confusión y ansiedad.

  • Comunícate con paciencia y claridad: Usa frases cortas, contacto visual y tacto para conectar.

  • Adapta el entorno: Haz el hogar seguro, elimina obstáculos y utiliza etiquetas con imágenes.

  • Fomenta la independencia: Permite que la persona haga lo que pueda por sí misma.

  • Cuídate a ti mismo: Busca apoyo, delega tareas y protege tu salud mental.

  • Conecta a través de los sentidos: Música, fotos, olores y texturas evocan recuerdos.

  • Celebra los pequeños momentos: Abraza la alegría presente con sonrisas, abrazos y calma.

En este Día Mundial del Alzheimer, te invitamos a ser parte de la solución. Si conoces a alguien afectado, ofrécele tu apoyo. Si eres cuidador, busca ayuda. Y si te preocupa tu memoria o la de un ser querido, consulta a un profesional. ¡Juntos podemos construir una comunidad más informada y compasiva!

📲 Sígueme en mis redes para más consejos:
👉 linktr.ee/terapiaspsicologicas.online

✍️ Por: Leslie Mendoza Larios
👩‍⚕️ Psicóloga Cognitivo Conductual
🎓 Magíster en Psicología de la Salud