Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.


Ángela Migliori: “La tradición no es algo lejano, es una herencia que debemos cuidar”

Ángela Migliori: “La tradición no es algo lejano, es una herencia que debemos cuidar”

Con 18 años recién cumplidos y una pasión enorme por nuestra cultura, Ángela Migliori se convirtió en la nueva Soberana de la Cultura y Tradición de Buenos Aires. Extrovertida, sencilla y curiosa, combina su vida cotidiana —donde disfruta dibujar, leer, escuchar música y compartir momentos con su familia, amigos y una ONG de su ciudad— con el rol de representar una parte fundamental de nuestra identidad.

En esta entrevista nos cuenta qué significó para ella recibir este reconocimiento, cómo busca darle visibilidad a nuestras tradiciones y qué mensaje quiere dejarle a las nuevas generaciones.

¿Cómo te sentiste en el momento exacto en que te eligieron soberana de la cultura y tradición de Buenos Aires? ¿Te lo esperabas o fue una sorpresa total?
Al momento en que resulté electa me sentí muy feliz y emocionada. Sin dudas fue una sorpresa, ya que no me lo esperaba.

Representar y ser Soberana de cultura y tradición no es poca cosa… ¿qué significa para vos llevar este título y todo lo que representa?
Para mí es de suma importancia y orgullo llevar este título. Poder transmitir y visibilizar nuestra identidad y cultura es clave para mantener vivas las herencias que nos dejaron nuestros antepasados.

Si tuvieras que elegir un pedacito de Buenos Aires que más te identifica, ¿sería el folklore, el tango, la murga, el fileteado, la gastronomía… o todos juntos?
Si tuviera que elegir, creo que sería el folklore, el tango y la gastronomía, más que nada la última.

Ser soberana también implica inspirar. ¿Qué mensaje te gustaría dejarle a los chicos y chicas que hoy miran la tradición como algo “lejano”?
Que no piensen en la tradición como algo lejano o anticuado, sino como algo que nos une, nos representa y, sobre todo, una herencia que debemos cuidar.

En tu rol, ¿cómo pensás darle más visibilidad a expresiones tan nuestras como el folklore, el mate o esas costumbres que nos hacen únicos?
Me gustaría visibilizar todo esto en pequeñas charlas con amigos, familia, compañeros o incluso utilizando las redes sociales como herramienta para llegar a más personas.

¿Quién o qué fue tu mayor inspiración para llegar a este reconocimiento tan especial?
Mi mayor inspiración fueron todo el grupo de reinas, las madres y la coordinadora de mi ciudad.

¿Cómo ves el futuro de la cultura en un mundo donde todo parece ser tan global y digital?
Creo que puede resultar beneficioso para quienes no conocen nuestra cultura o desean conocerla, siempre que se haga de forma consciente y cuidadosa.

Y más allá del título y los eventos, ¿cómo sos vos en tu vida cotidiana? ¿Qué cosas disfrutás hacer cuando no estás en modo soberana?
En mi vida cotidiana soy extrovertida, sencilla y un poco curiosa. Disfruto pasar tiempo con mi familia y amigos, compartir momentos con la ONG en la que participo y pasear.